Si, si…has leído bien el título del post, permíteme que insista en este tema tan importante para las relaciones personales en la familia, con los amigos, en el terreno laboral y/o con los clientes.
Al final del camino pasamos demasiado tiempo escuchándonos y poco tiempo escuchando a los demás. Sin embargo, nuestro tiempo en interacción con otras personas suele ser muy amplio… entonces ¿qué es lo que hay que mejorar?
Si no sabemos escuchar atentamente y de modo empático es imposible tener relaciones sanas con los demás ¡¡y muy difícil estar bien con nosotros mismos!!
Hay toda una sintomatología que nos delata y nos asigna una valoración “NM”: Necesita Mejorar”, necesita mejorar en esa gran habilidad que es la escucha atenta y empática.
Debemos tener en cuenta que la vida de cada persona tiene su singularidad, cada persona es única y sus vivencias también. ¡¡Si ponemos atención en ello, creceremos!Es habitual en mi profesión que después que una persona manifieste en el aula un “ESO YO NO LO HAGO” o “ ESO YA LO TENEMOS CLARO Y SUPERADO”, otros compañeros y compañeras se giren sobre la persona que lo ha dicho y tras unas sonoras y simpáticas risas hagan recular a quién lo dijo (esto si es un grupo con buen clima, que se lleva bien; si no existe buen clima, se da el silencio y cruce de miradas de complicidad y sorpresa…)
Tenemos unos procesos de escucha pobres o muy pobres….
Te pongo un ejemplo de conversación reciente:
Persona 1: ¿Ya sabes dónde os vais el puente?
Persona 2: NO… no lo tenemos claro todavía….
P1: recientemente yo estuve en un pueblo de Málaga que me gustó mucho. Fuimos con unos amigos, lo pasamos genial……bla, bla, bla….
P2: (PENSANDO: …. Ya he estado en Málaga 10 veces…. pero en fin…)..
P1: bla, bla, bla,…………… si quieres te paso la información y reservas donde fuimos nosotros. Te gustará!
P2… bueno ya te diré…. NO, ya… ya conozco Málaga…
Te invito a que saques tus propias conclusiones:
¿Cuántas veces te encuentras cambiando de tema bruscamente porque no te interesa mucho lo que te cuentan?
Y también ¿en cuántas ocasiones miras el móvil a ver si te entra un was mientras te están hablando?
¿Cuál ha sido la última vez que una persona te estaba empezando a contar algo que le había sucedido y sin pensarlo, de modo ágil pero inconsciente, le has acabado contando tu última aventura?
¿Usas habitualmente los monosílabos como prueba de que estás escuchando activamente?
¿Sueles hacer preguntas a la persona con la que conversas para que te amplíe su información?
Hay muchas personas que ya sabes lo que te van a contar….
En un Restaurante con familia ¿hay un momento donde empiezas a escuchar más a las personas de las otras mesas que a tus comensales?
¿Tu postura corporal al escuchar es recta y facilita la atención?
¿Miras a las otras personas cuando te hablan?
Cuando acaba la conversación, comida, reunión ¿has aprendido algo? ¿Sabes cómo está, cómo se siente, qué le ocupa o preocupa en este momento a la/s otras personas? Pero… ¿la conclusión la has sacado tú? ¿O….has escuchado lo suficiente?Hasta muy, muy pronto!
Ya sabes, si te ha gustado comparte!!